• conjunto-alfileres-papeleria-e-hilo-tiro-largo

Mapas Conceptuales

Escrito por Mª Asunción Romero López

Los mapas conceptuales son una herramienta facilitadora del aprendizaje y de la adquisición de determinadas competencias, así como instrumento de evaluación capaz de mostrar la cantidad y calidad de aprendizaje adquirido.

Para entrenar la competencia específica que consiste en el desarrollo de las habilidades para el conocimiento y manejo del Derecho extranjero, se propone realizar un Mapa conceptual a partir del uso del Glosario, siguiendo algún modelo  o creando uno propio . El empleo del método comparado permite el cotejo entre instituciones de distintos ordenamientos, lo que requiere conocer no sólo su concreta regulación en cada uno de ellos, sino también su historia y aspectos sociales, políticos y culturales.

Nuevos Recursos

Ejemplos de mapas - Ortega Giménez, A. (2016): Los mapas conceptuales como método de ensñanza en derecho internacinal privado

Materiales autoformativos para docentes de la Universidad Rey Juan Carlos: elaboración y aplicaciones en el ámbito universitario UNIR

Rúbrica de evaluación para mapas conceptuales 

1. EL MAPA CONCEPTUAL
Este método de aprendizaje consiste en representar de forma gráfica y esquemática las relaciones significativas entre diferentes conceptos. De este modo, al visualizar los contenidos y trabajar sobre ellos, se facilita la comprensión y el recuerdo de lo estudiado.

El mapa conceptual es una herramienta heurística que facilita la construcción del conocimiento y que ha demostrado ser eficiente para fomentar el aprendizaje en diversos aspectos de la educación, entre los que se incluyen evaluar, consolidar experiencias educativas y determinar el conocimiento previo de un determinado aprendiz (Yaber, Hurtado, Figueroa, Muñiz y Ariza, 2009).

Visto de este modo, el mapa conceptual constituye una potente herramienta para el aprendizaje, ya que el proceso de su construcción implica relacionar información nueva con los conocimientos previos. La elaboración de un mapa conceptual equivale a la construcción de una representación del conocimiento.

Los mapas conceptuales tiene características específicas que los distinguen de otras herramientas de representación del conocimiento. Un elemento clave del mapa conceptual es su estructura jerárquica. Los conceptos más generales e inclusivos se ubican en el sector superior del mapa conceptual y los conceptos más específicos y exclusivos se disponen de forma jerárquica más abajo. De este modo, los mapas conceptuales se diseñan para ser leídos de arriba abajo.

La pregunta de enfoque define el problema que el mapa conceptual debe resolver. El desarrollo de una pregunta de enfoque te permite realizar el diseño con un contexto en mente, y así te ayuda a guiar y mantener la dirección de tu mapa conceptual. Dentro de la estructura jerárquica, la pregunta de enfoque debería estar en la parte superior del mapa conceptual y actuar como punto de referencia.

Antes de comenzar tu mapa conceptual, puede resultar útil crear una lista que identifique los conceptos clave que deben incluirse. Establece una lista ordenada por categorías, desde el concepto más general hasta el más específico. Esta lista se denomina "estacionamiento", ya que moverás los elementos al mapa a medida que descubras su ubicación apropiada.

Los enlaces cruzados son relaciones entre conceptos que pertenecen a diferentes dominios del mapa conceptual, permitiéndote visualizar cómo se conectan las ideas dentro de estos dominios diferentes. Tanto los enlaces cruzados como la estructura jerárquica facilitan el pensamiento creativo, y estos enlaces cruzados a menudo indican momentos de creatividad.

Los conceptos se definen como "patrones o regularidades percibidas en eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta" y se representan con figuras en el diagrama.

Las frases o palabras de enlace se ubican en las líneas que conectan objetos en un mapa conceptual, y estas palabras describen la relación entre dos conceptos. Son lo más concisas posibles y, por lo general, contienen un verbo. Algunos ejemplos son "causa", "incluye" y "requiere".

Las proposiciones son declaraciones significativas que contienen dos o más conceptos conectados mediante palabras de enlace. Estas declaraciones también se conocen como "unidades semánticas" o "unidades de significado". Los conceptos y las proposiciones son las bases de la creación de conocimiento nuevo en un dominio. En esencia, un mapa conceptual expresa visualmente un conjunto de proposiciones sobre un tema determinado.
Uno de los propósitos de la enseñanza apoyada en herramientas como los mapas conceptuales es desarrollar en los estudiantes un conocimiento proposicional. Para ello, se necesita que los conceptos estén relacionados de manera significativa y es precisamente la elaboración de mapas conceptuales, la que promueve el establecimiento de conexiones entre los conceptos, que a su vez reflejan el nivel de organización de los conocimientos en la estructura cognitiva del sujeto que aprende; por lo que se convierte en una útil herramienta para evaluar, por parte del docente.
2. EL MAPA CONCEPTUAL COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Desde hace algunas décadas, las investigaciones acerca de los mapas conceptuales como herramientas de evaluación han demostrado la utilidad que su elaboración tiene en la evaluación de los aprendizaje. Diversos investigadores resaltan su importancia como instrumento para “negociar significados”, ya que permiten observar los cambios en las estructuras cognitivas del alumnado (Crisol y Montejo, 2011).

La representación resultante constituirá una forma particular, no la única, de expresar el grado de conocimiento sobre un tema determinado, posible de ser perfeccionado mediante el necesario intercambio de ideas entre el profesor y el estudiante.

Como instrumento de evaluación, un mapa conceptual, es una tarea que representa la organización del conocimiento de un tópico específico y que puede ser explicada a través de tres aspectos importantes (Ontoria, 2001, Ontoria, Gómez y Molina, 2000):

  • La organización jerárquica de la estructura cognitiva. Es decir, las proposiciones y conceptos más generales incluyen proposiciones y conceptos más específicos y menos inclusivos. Esto permite evaluar si el estudiantado ha logrado comprender correctamente las relaciones conceptuales de los saberes aprendidos;
  • La diferenciación progresiva de los conceptos, que demuestra un nivel alto de comprensión. Así, el grado de diferenciación de los conceptos que elabora cada estudiante a través de la inclusión de los conceptos y las relaciones que hacen conexiones con un saber específico, se puede evaluar a través de mapas conceptuales;
  • La reconciliación integradora. Los mapas conceptuales permiten, por un lado reconocer nuevas relaciones entre conjuntos de conceptos, y por otro, los mapas conceptuales se usan para valorar las concepciones y relaciones erróneas que se tenían de los conceptos, reconciliando e integrando los conocimientos previos.
Por tanto la evaluación con mapas conceptuales representa una excelente opción; como corrobora Novak (1998), quien elaboró los mapas a falta de una herramienta de evaluación que demostrara de forma clara y precisa los cambios de la comprensión conceptual del estudiantado. Los mapas conceptuales pueden ser utilizados tanto para la evaluación inicial, diagnosticando así los conocimientos previos del estudiante, como para la evaluación formativa realizada durante el proceso didáctico, o la evaluación final del proceso, con el fin de establecer el grado de aprendizaje (Crisol, 2013). De este modo, podemos afirmar, que la evaluación y seguimiento del aprendizaje del estudiantado, es una de las utilidades más importantes del mapa conceptual (Romero, Gijón y Crisol, 2010).


Además el mapa conceptual facilita la evaluación formativa del estudiantado, de tal forma que puede ser utilizado para identificar la evolución del conocimiento y su estructura, tras la realización de un curso y/o a lo largo del tiempo (por medio de la comparación de mapas conceptuales previos y finales) (Beyerbach, 1988), para detectar y valorar los errores conceptuales (González, Morón y Novak, 2001) ó para valorar la congruencia entre los objetivos del curso y la estructura cognitiva del experto y el conocimiento del estudiantado.
La utilización de mapas como herramienta de evaluación representa una excelente opción para la enseñanza-aprendizaje.
3. EL USO DEL CMAPTOOLS COMO HERRAMIENTA PARA LA REALIZACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES
El Institute for Human and Machine Cognition (IHMC)del que forma parte, entre otros, el profesor de la Universidad de Conerll Joseph D. Novak, pensando en la tarea de realizar mapas conceptuales y relacionarlos con otros de manera automática ha desarrollado el software CmapTools, por medio del cual se pueden realizar en formato digital mapas conceptuales fácilmente, además de poder editarlos, hipervincularlos, insertar imágenes, videos y hasta colgarlos en Internet a través de páginas web, en donde se permite la colaboración para la reedición desde cualquier punto de la red.

Se trata de un software de distribución gratuita y disponible en la dirección web: http://cmap.ihmc.us que, por medio de unas aplicaciones escritas en Java, permite tanto el trabajo local individual, como en red, ya sea local o en internet, con lo que facilita el trabajo en grupo o colaborativo.

Esta herramienta posibilita la navegación por los mapas realizados, lo que los convierte en interactivos. Se pueden enlazar e indexar prácticamente todo tipo de archivos (documentos word, páginas web, documentos excel, powerpoint, pdf…), con la posibilidad de añadir información contextual a cada uno de los conceptos o nodos del mapa.

Para saber más

 

Referencias Bibliográficas

  • Beyerbach, B. A. (1988). Developing a technical vocabulary on teacher planning: Preservice teachers concept maps. Teaching and Teacher Education, 4, 339-347.
  • Crisol Moya, E. y Montejo, K. (2011). La importancia de presentar a futuros maestros herramientas tecnológicas como «Cmap Tools» para la mejora de su práctica docente en la escuela. Enseñanza & Teaching, 29 (2), 65-86.
  • Crisol, E. (2013). Opinión y percepción del profesorado y de los estudiantes sobre el uso de las metodologías activas en la Universidad de Granada. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
  • Giménez, A. O. (2016). Los mapas conceptuales como método de enseñanza en derecho internacional privado. Actualidad juridicidades Iberoamericana, 4, 232-245,
  • González, F.M., Morón, C. y Novak, J.D. (2001). Errores conceptuales. Diagnosis, tratamiento y reflexiones. Pamplona: Eunate.
  • Mahler, S. Hoz, R., Fischl, D., Tov-Ly, E. y Lernau, O.Z. (1991). Didactic use of concept mapping in higher education: applications in medical education. Instructional Science, 20(1), 25-74.
  • Martín Lope, M. (2017). Mapas Conceptuales: elaboración y aplicaciones en el ámbito universitario. Unidad de Producción de Contenidos Académicos
  • Novak, J. (1998). Conocimiento y aprendizaje. Los mapas conceptuales como herramienta facilitadora para escuela y empresas. Editorial Alianza.
  • Ontoria A., Gómez J., Molina A. (2000). Potenciar la capacidad de Aprender y Pensar. Madrid: Narcea.
  • Ontoria, A. (2001). Mapas Conceptuales. Una técnica para aprender. Madrid: Narcea.
  • Romero, M. A, Gijón, J. y Crisol, E. (2010). La mejora del conocimiento a partir del uso de mapas conceptuales elaborados con Cmap Tools. I Congreso Internacional: Reinventar la profesión docente. Universidad de Málaga.
  • Yaber, I. A., Hurtado, J. S., Figueroa, R. E., Muñiz, J. L. Ariza, D. L. (2009). Los mapas conceptuales como estrategia didáctica para el aprendizaje de conceptos de biología celular en estudiantes de ciencias de la salud. Salud Uninorte, Diciembre, 220-231.

Actividades relacionadas

Desde el área de Derecho internacional privado de la Universidad de Jaén se llevan a cabo un conjunto de actividades relacionadas con la docencia e investigación, que se indican de forma sucinta a continuación, con el solo objetivo de darlas a conocer entre los estudiantes de la Asignatura, a quienes también permiten la toma de contacto con la realidad de la misma, desde un punto de vista científico y académico...

Leer más

Contacto

Universidad de Jaén

Campus de las Lagunillas,
Edif. D-3, despacho 249
Jaén, 23071, España

+34 953 212 118
+34 953 212 222